Pole a la Karta
El e-book que organiza los trucos de pole por niveles, con progresiones claras y apoyo en video para que entrenes con estructura y avances sin excusas. Ideal para niveles de iniciación a avanzado, que quieren orden, constancia y resultados.
Aprende pole por niveles, sin perderte y sin excusas.
Qué es
Un método organizado en progresiones claras para que avances con seguridad: eliges tu nivel, sigues los pasos, marcas checkpoints y subes cuando cumples criterios. Menos improvisación, más resultados.
Cómo funciona
Elige tu nivel actual.
Sigue las progresiones del e-book y marca tus checkpoints.
Refuerza con los ejercicios de apoyo y la playlist.
Revisa, ajusta y avanza de nivel cuando estés lista.
Recomendación: mínimo 3 sesiones cortas por semana, siempre con movilidad previa.
Pole a la Karta
Progresiones claras por nivel con checkpoints de avance.
Ejercicios de apoyo fuera del pole para reforzar la acción exacta que pide cada truco.
Plantillas de registro para anotar sesiones, sensaciones y próximos pasos.
Criterios de subida de nivel (reps limpias, control, dolor 0/10, entradas/salidas seguras).
Enlaces de apoyo a contenidos en vídeo/playlist.
Glosario sencillo de acciones articulares y patrones de fuerza.
FAQs rápidas (material, seguridad, estancamientos).
Nota de seguridad: este material no sustituye la instrucción presencial; escucha tu cuerpo y consulta a un profesional si hay dolor.
¿Necesito experiencia previa? No. Puedes empezar en Iniciación y seguir el método.
¿Cuánto entrenar? Mínimo 3 sesiones cortas por semana, con movilidad previa.
¿Cómo sé que subo de nivel? Cuando cumples los checkpoints del nivel (control, repeticiones limpias, dolor 0/10, entradas/salidas seguras).
¿Y si me estanco? Refuerza el eslabón débil con los ejercicios de apoyo, registra, ajusta y vuelve a intentar.
Qué incluyen los e-book
Preguntas rápidas
Objetivo: familiarizarte con la barra, ganar confianza y moverte con seguridad.
Trabajas: agarres básicos, alineación, control escapular y core, entradas/salidas sencillas y giros fundamentales.
Checkpoint de avance: postura estable, control del agarre sin dolor, entradas/salidas limpias.
Qué incluye:
Familiarización con la barra: agarres básicos, alineación y control del core.
Secuencias muy cortas con entradas y salidas sencillas.
Movimientos guía para hombros/escápulas y caderas.
Checklist “Primeras semanas” y prueba de punto de partida.
Micro-rutinas para confianza y seguridad.
Objetivo: construir fuerza usable y técnica limpia en elementos base.
Trabajas: subidas controladas, giros enlazados, transiciones cortas, estabilidad de hombro y cadera.
Checkpoint de avance: 3 repeticiones limpias por elemento, control de entradas/salidas, dolor 0/10.
Qué incluye:
Subidas controladas y giros enlazados con técnica limpia.
Rutinas de fuerza usable (agarres, empuje/ tracción, core).
Estabilidad escapular aplicada a la barra.
Errores frecuentes y correcciones rápidas.
Plantillas para combinaciones cortas y progresión semanal.
Nivel Iniciación
Nivel Básico
Objetivo: introducir inversiones y transiciones con control.
Trabajas: preparación y sostén en inversión, combinaciones cortas, cambios de agarre seguros.
Checkpoint de avance: inversión controlada (tiempo objetivo sostenido), salida segura y enlaces sin perder forma.
Qué incluye:
Preparación y sostén de inversiones con control.
Transiciones con cambios de agarre seguros.
Entradas/salidas progresivas y protocolos de seguridad.
Criterios claros para consolidar antes de subir de nivel.
Registro de enlaces y tiempo bajo tensión.
Objetivo: consolidar potencia técnica, continuidad y limpieza en combinaciones exigentes.
Trabajas: transiciones dinámicas, cambios de agarre avanzados, combinaciones medianas con control.
Checkpoint de avance: sostén estable, control en cambios de agarre y limpieza en secuencias completas.
Qué incluye:
Combinaciones medianas con continuidad y limpieza técnica.
Cambios de agarre avanzados y control de líneas.
Estrategias de periodización (carga, descarga, revisión).
Escala de esfuerzo (RPE) para secuencias.
Checklist de calidad técnica (estética, control, precisión).
Nivel Intermedio
Nivel Avanzado
Para ti si: quieres pasar de la preparación a una inversión controlada y repetible.
Enfoque: fuerza y control de core/escápula, entradas y salidas seguras, progresiones paso a paso y criterios claros para consolidar.
Qué incluye:
Evaluación previa: core, escápula y rango de hombro.
Progresiones de inversión: suelo → pared → barra.
Entradas y salidas seguras paso a paso.
Solución de atascos habituales (alineación, pérdida de control).
Checklist de control en inversión (tiempo, estabilidad, salida limpia).
Para ti si: buscas un handstand/handspring sólido con variantes de agarre.
Enfoque: alineación, depresión escapular, gestión del peso y progresiones seguras para alcanzar y sostener la posición con limpieza.
Qué incluye:
Requisitos técnicos: alineación, depresión escapular, gestión del peso.
Progresiones hacia handspring con variantes de agarre.
Drills de control y línea para sostener la posición.
Errores comunes y salidas de seguridad.
Mini-programa de fuerza específico (empuje vertical/ tracción).
Especial Inversión
Especial Handspring
Suscribirme a la Newsletter
Recibe entrenos, hábitos y novedades directamente en tu correo.
© 2025 Ka Grillet · Todos los derechos reservados
Disciplina | Estructura | Resultados
Sin spam. Puedes darte de baja cuando quieras - Al suscribirte, aceptas las