Movilidad articular: 5 minutos antes de entrenar
Antes de pensar en levantar peso o subirte a la barra, tu cuerpo necesita abrirse, despertar y fluir. La movilidad articular no es un lujo, es la base para que entrenes con seguridad, mejores tu técnica y disfrutes de cada sesión. Con solo 5 minutos puedes preparar tus articulaciones y evitar lesiones.
Ka Grillet
8/26/20252 min read
Antes de pensar en levantar peso o subirte a la barra, tu cuerpo necesita abrirse, despertar y fluir. La movilidad articular no es un lujo, es la base para que entrenes con seguridad, mejores tu técnica y disfrutes de cada sesión. Y lo mejor: no necesitas más de 5 minutos para preparar tu cuerpo.
Lejos de ser un “extra”, la movilidad es el primer paso de la disciplina física: unos minutos bastan para prevenir lesiones, aumentar tu rango de movimiento y lograr que tu entrenamiento sea más efectivo desde el inicio.
¿Qué es la movilidad articular?
La movilidad articular es la capacidad de una articulación para moverse de forma controlada y segura dentro de su rango natural. A diferencia del estiramiento, que actúa principalmente sobre los músculos, la movilidad activa la unión músculo-articular, mejorando la lubricación sinovial y despertando al sistema nervioso. En palabras simples: la movilidad es el aceite que hace que tu cuerpo fluya antes de exigirle más.
Beneficios de 5 minutos de movilidad
Previene lesiones
Tus articulaciones llegan activas al entrenamiento, reduciendo el riesgo de sobrecargas o esguinces.Mejora el rango de movimiento
Hombros, caderas y tobillos rígidos limitan tu técnica; con movilidad se abren y responden mejor.Potencia tu rendimiento
Cinco minutos bastan para que la fuerza y la coordinación se transmitan de forma más eficiente.Activa tu mente
Es un ritual que te conecta con el entrenamiento, ayudándote a enfocar energía y concentración.
La rutina ideal (5 minutos)
Cuello y hombros:
Círculos de cuello suaves en ambos lados.
Elevaciones y rotaciones de hombros.
Muñecas:
Círculos amplios con las muñecas abiertas y cerradas.
Flexo-extensión suave.
Caderas:
Círculos grandes en ambas direcciones.
Balanceo adelante y atrás.
Rodillas y tobillos:
Flexo-extensión ligera de rodillas.
Círculos de tobillos apoyando primero en puntas y luego en talones.
Pole dance y movilidad: inseparables.
En pole, trabajas con rangos articulares exigentes y agarres que dependen directamente de hombros, muñecas y caderas. Saltarse la movilidad es un boleto directo a la lesión. Incluso en rutinas cortas, estos 5 minutos marcan la diferencia entre progresar o quedarte bloqueada por dolores innecesarios.
Conclusión.
En total: 5 minutos que cambian tu entrenamiento por completo, solo necesitas un espacio libre y constancia. Antes de cada calentamiento, dedica estos 5 minutos y sentirás la diferencia en tu rendimiento. La disciplina está en los detalles: preparar tu cuerpo no es tiempo perdido sino la inversión más inteligente que puedes hacer para entrenar mejor, progresar sin lesiones y alcanzar resultados reales.
Suscribirme a la Newsletter
Recibe entrenos, hábitos y novedades directamente en tu correo.
© 2025 Ka Grillet · Todos los derechos reservados
Disciplina | Estructura | Resultados
Sin spam. Puedes darte de baja cuando quieras - Al suscribirte, aceptas las